Tanto el visado D7 como el visado oro son programas muy solicitados por personas que desean obtener la residencia en Portugal. El visado D7 está dirigido a personas con ingresos pasivos, mientras que el visado oro de Portugal exige una inversión en el país. En esta guía, proporcionaremos información clara para ayudarle a determinar qué opción se adapta mejor a sus necesidades.
Visado D7 vs. Visado Oro de Portugal: descripción general del programa
Visado D7 de Portugal
El Visado D7 de Portugal, también conocido como Visado de Jubilación o Visado de Ingresos Pasivos, fue introducido en 2007 por el gobierno portugués, permitiendo a los ciudadanos no pertenecientes a la UE/EEE/Suiza solicitar la residencia temporal en Portugal.
Los jubilados y las personas con un ingreso pasivo mínimo regular de 870 € al mes pueden solicitar el visado D7 de Portugal. Este ingreso puede incluir pensiones, bienes inmuebles, regalías, dividendos, inversiones financieras o propiedad intelectual.
Visa Dorada de Portugal
El programa de Visado Oro en Portugal proporciona una vía rápida para que las personas obtengan la ciudadanía portuguesa por inversión, otorgándoles así un pasaporte portugués. Con este pasaporte, las personas obtienen la libertad de vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea. Estas son las opciones de inversión del Visado Oro de Portugal:
Fondos de inversión: Contribución de 500.000 € o superior, para la adquisición de participaciones de fondos de inversión en virtud de la legislación portuguesa.
Inversión empresarial: Inversión mínima de 500.000 € para la constitución o el refuerzo del capital social de una empresa en Portugal, combinado con la creación de cinco puestos de trabajo permanentes.
Investigación científica: Transferencia de 500.000 € o más para la inversión en investigación en instituciones científicas públicas o privadas que participen en el sistema nacional.
Contribución al patrimonio cultural: Conocido como el Visado Oro Cultural, donación de un mínimo de 250.000 € para invertir en producción artística o apoyar las artes, para la reconstrucción o renovación del patrimonio nacional.
Creación de empleo: Constitución de una empresa y creación de al menos diez puestos de trabajo.

Visado D7 vs. Visado Oro de Portugal: beneficios
Tanto el visado D7 como el visado oro portugués ofrecen ventajas similares; sin embargo, la principal diferencia radica en los requisitos de ingresos y estancia. Estas son las similitudes entre ambos programas:
Movilidad: Entrada y circulación sin visado por el Espacio Schengen.
Vivir, trabajar, estudiar: Una vez que se convierte en residente en Portugal, tiene derecho a realizar cualquier actividad profesional como profesional independiente y obtiene acceso al Servicio Nacional de Educación, escuelas y formación profesional.
Vía a la ciudadanía: Después de cinco años de residencia legal, puede solicitar la residencia permanente o la ciudadanía. Sin embargo, en este caso tendrá que superar una prueba de idioma portugués.
Reunificación familiar: Tiene derecho a traer a sus familiares. La siguiente es la lista de familiares que pueden optar a la reagrupación familiar:
- Su cónyuge o pareja.
- Sus hijos menores de 18 años o hijos incapacitados de la pareja o de uno de sus cónyuges/parejas.
- Los hijos dependientes mayores de 18 años, solteros y que cursen estudios, cumplen los requisitos de esta disposición.
- Sus padres o los padres de su cónyuge/pareja si dependen de usted.
- Sus hermanos menores.

Visado D7 vs. Visado Oro de Portugal: comparación
Requisitos de estancia
La principal diferencia entre estos dos programas radica en sus requisitos de residencia. El visado D7 exige una residencia de seis a ocho meses al año, consecutiva o no consecutiva, para poder optar a él. Teniendo en cuenta la intención de las personas de establecer su residencia permanente en Portugal, este requisito es razonable para el programa D7.
Por el contrario, el programa de Visado Oro de Portugal ofrece más flexibilidad en cuanto a las obligaciones de residencia. Si bien los titulares del Visado Oro pueden permanecer en Portugal indefinidamente, normalmente solo necesitan permanecer una semana al año para mantener su estatus de residencia.
Para las personas que viajan con frecuencia, el requisito de estancia de residencia se convierte en un factor crucial para determinar qué programa es el más adecuado para ellas.
Requisitos de ingresos
Otro contraste significativo entre el Visado Oro de Portugal y el D7 radica en sus requisitos financieros. El visado D7 exige la presentación de pruebas que demuestren unos ingresos pasivos mensuales de 870 euros, que deben ser constantes y derivados de diversas fuentes, como la propiedad intelectual, los dividendos, los intereses, el alquiler de propiedades o las pensiones.
Además, para poder optar al visado D7 en Portugal, debe tener medios suficientes para residir en Portugal durante un año, lo que equivale a 10.440 euros, más el 50% de esta cantidad para su pareja y el 30% para cada hijo dependiente. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que estas cifras son orientativas y que los funcionarios de inmigración tienen poderes discrecionales al respecto. Por lo tanto, es ventajoso tener unos ingresos demostrados más elevados.
Por el contrario, el programa de Visado Oro de Portugal no exige la prueba de ingresos regulares. En cambio, los solicitantes deben realizar inversiones que cumplan los requisitos, que normalmente oscilan entre 250.000 y 500.000 euros, para cumplir los criterios del programa.
Proceso de solicitud
Con el visado D7, el proceso de solicitud comienza en la embajada portuguesa de su país de origen. Deberá presentar varios documentos, como su solicitud, el número NIF, los datos de la cuenta bancaria portuguesa, el seguro de viaje y el comprobante de alojamiento. Si aún no ha conseguido alojamiento en Portugal, puede presentar una declaración de familiares o amigos que residan allí, confirmando su estancia con ellos. Alternativamente, necesitará un contrato de arrendamiento por un mínimo de 12 meses.
Una vez que reciba el visado inicial de la embajada, deberá visitar a las autoridades de inmigración portuguesas en Portugal (AIMA) para convertir su visado en un permiso de residencia válido por dos años. Desde el inicio del proceso del visado D7 hasta el traslado a Portugal, puede tardar unos seis meses.
Por el contrario, el proceso del Visado Oro de Portugal es mucho más sencillo. Después de realizar la inversión y con la ayuda de un abogado certificado, puede presentar su solicitud sin necesidad de visitar Portugal.

Tasas del visado D7 frente al visado oro de Portugal
La tasa gubernamental para el visado D7 oscila entre 40 y 280 euros, pero también hay que tener en cuenta los gastos de renovación y los gastos legales. Si decide solicitar el visado D7, los principales costes a los que se enfrentará incluyen la obtención de un contrato de arrendamiento, que puede exigir a los no residentes el pago por adelantado de entre cinco y seis meses entre alquileres y depósitos, junto con los gastos de traslado, etc.
Por otro lado, con el Visado Oro de Portugal, el principal coste a soportar es la propia inversión. Además, deberá tener en cuenta las tasas de solicitud y tramitación, que ascienden a 5.797 y 580 euros respectivamente.
Es importante tener en cuenta que todos los cargos y costes mencionados anteriormente están sujetos a cambios.
Ciudadanía portuguesa a través del visado D7 o del visado oro de Portugal
El visado D7 y el visado oro de Portugal son principalmente para fines de residencia. Sin embargo, después de cinco años de residencia continua, tanto los titulares del visado D7 como del visado oro pueden optar a la ciudadanía portuguesa.
Visado D7 o Visado Oro de Portugal: ¿cuál elegir?
El visado D7 de Portugal es mejor para usted cuando:
- Sus ingresos pasivos siguen siendo estables y constantes
- Desea residir predominantemente en Portugal
- No se inclina por realizar inversiones significativas de inmediato
- Está dispuesto a pasar una cantidad significativa de tiempo en el país.
El Visado Oro de Portugal es mejor para usted cuando:
- Busca un plan de respaldo sólido para su futuro
- Está obligado a mantener su residencia principal en otro lugar
- Está preparado para realizar una inversión inicial sustancial en Portugal
¿Por qué trabajar con nosotros?
Experiencia local
Conocemos Portugal. Debido a nuestro amplio conocimiento local, creemos que concentrar nuestros servicios en un único destino es la mejor manera de brindarle la información más completa y útil.
Enfoque holístico
Un único canal de comunicación para todo el proceso. Le brindamos un servicio integral que cubre todos los aspectos de su mudanza, desde la identificación del visado de residencia ideal hasta la búsqueda de su nuevo hogar o la ayuda para establecerse.
Servicio transparente
Recomendamos lo mejor para usted basándonos en una extensa experiencia en el proceso que ahorra tiempo y dinero a los clientes. Nuestros precios son claros y competitivos, y no vendemos servicios que nos generen más ingresos.
Proceso simple
La tecnología juega un papel muy importante en nuestra empresa. Minimizamos la participación de nuestros clientes en el papeleo. Somos clientes nosotros mismos y sabemos cómo servirle.
Preguntas frecuentes sobre el visado D7 de Portugal frente al visado oro
¿Cuál es la principal diferencia entre el visado D7 y el visado oro de Portugal?
El visado D7 es un visado de residencia principalmente para personas con ingresos pasivos, mientras que el visado oro de Portugal es un programa de inmigración por inversión que otorga derechos de residencia y ciudadanía a quienes realizan una contribución económica significativa al país.
¿Qué visado es mejor para obtener la ciudadanía portuguesa?
Tanto el visado D7 como el visado oro de Portugal pueden conducir a la ciudadanía portuguesa después de cinco años de residencia continua, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
¿Cuáles son los requisitos financieros para cada visado?
El visado D7 exige la prueba de ingresos pasivos regulares de 870 euros al mes, mientras que el visado oro de Portugal exige realizar una inversión que cumpla los requisitos en el país, que normalmente oscila entre 250.000 y 500.000 euros.
¿Qué visado es más adecuado para jubilados o personas con ingresos pasivos?
El visado D7 suele ser más adecuado para jubilados o personas con ingresos pasivos estables, ya que no exige una inversión inicial significativa como el visado oro de Portugal.
¿Existen requisitos de estancia para cada visado?
El visado D7 suele exigir pasar seis meses consecutivos en Portugal cada año, mientras que el visado oro de Portugal ofrece más flexibilidad en cuanto a los requisitos de residencia, ya que solo exige siete días al año.
¿Cuáles son los procedimientos de solicitud para cada visado?
El proceso de solicitud del visado D7 suele comenzar en la embajada portuguesa del país de origen del solicitante, mientras que la solicitud del visado oro de Portugal puede presentarse directamente en Portugal, a menudo con la ayuda de un abogado certificado.
¿Cuáles son las tasas gubernamentales y otros costes asociados para cada visado?
Las tasas gubernamentales y los costes asociados varían para cada visado, y el visado D7 exige tasas para la tramitación y renovación de la solicitud, mientras que el visado oro de Portugal conlleva gastos relacionados con la inversión, tasas de solicitud y honorarios legales.
¿Pueden incluirse familiares en las solicitudes de visado D7 y visado oro de Portugal?
Tanto el visado D7 como el visado oro de Portugal suelen permitir la inclusión de familiares, como cónyuges e hijos dependientes, en las solicitudes de visado.
¿Cómo puedo determinar qué opción de visado es la mejor para mí?
La elección entre el visado D7 y el visado oro de Portugal depende de varios factores, como su situación financiera, sus preferencias de inversión, sus planes a largo plazo y sus requisitos de residencia. Es aconsejable consultar con expertos en inmigración o profesionales del derecho para determinar la opción más adecuada para sus circunstancias específicas.