El Golden Visa cultural de Portugal ofrece una oportunidad única para que los inversores obtengan la residencia al tiempo que contribuyen directamente al vibrante panorama cultural del país. A diferencia de las vías de inversión tradicionales, esta se centra en apoyar la producción artística, la preservación del patrimonio y el desarrollo cultural.

En este artículo, exploraremos los tipos de proyectos que cumplen los requisitos para el Golden Visa cultural, cómo funciona el proceso y por qué se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan invertir con un propósito.

El Golden Visa cultural de Portugal

El programa Golden Visa cultural de Portugal, también conocido como Golden Visa de “Producción Artística”, sigue siendo una de las vías de inversión menos conocidas y menos utilizadas. Esto se debe, en gran medida, a la falta de una normativa clara y a las dificultades de procedimiento que conlleva. Sin embargo, se considera una de las opciones de Golden Visa más asequibles de Europa.

Con una inversión mínima de 250.000 €, o de 200.000 € si se solicita en zonas de baja densidad del interior de Portugal, ofrece un punto de entrada relativamente bajo para los inversores interesados en obtener la residencia o la ciudadanía mediante el apoyo a las artes y el patrimonio cultural.

El Golden Visa cultural de Portugal ofrece dos vías de inversión principales:

  • Apoyo a la producción artística: los inversores pueden optar a él financiando proyectos artísticos como películas, música u otras producciones creativas que promuevan la cultura portuguesa.
  • Preservación del patrimonio cultural: alternativamente, los inversores pueden aportar la cantidad requerida a una fundación cultural o patrimonial aprobada, dedicada a la preservación del patrimonio nacional de Portugal.
cultural golden visa

Ventajas del Golden Visa cultural de Portugal

En comparación con las inversiones inmobiliarias o en fondos, la vía cultural es más reciente y menos común, por lo que hay menos datos públicos disponibles. Sin embargo, presenta varias ventajas que la convierten en una de las opciones de Golden Visa más importantes tras el cierre de la vía inmobiliaria.

¿Quién aprueba los proyectos elegibles para el Golden Visa cultural de Portugal?

El Gabinete de Estrategia, Planificación y Evaluación Cultural (GEPAC), que depende del Ministerio de Cultura, es el organismo oficial responsable de certificar los proyectos elegibles en el marco del programa Golden Visa cultural de Portugal.

El GEPAC evalúa si un proyecto cultural o artístico se ajusta a la política cultural nacional y cumple los requisitos legales. Una vez que un proyecto es aprobado, los inversores pueden proceder a su financiación para optar al Golden Visa.

Esta certificación es una parte clave del proceso de solicitud, y el GEPAC actualiza periódicamente la lista de proyectos elegibles en coordinación con el Ministerio.

Lista completa de proyectos aprobados para el Golden Visa cultural de Portugal

museum

El proceso de solicitud del Golden Visa cultural

La vía del Golden Visa cultural permite a los inversores contribuir a proyectos culturales aprobados en Portugal al tiempo que aseguran la residencia. A continuación, se ofrece una visión general paso a paso del proceso, desde la selección de un proyecto hasta la presentación de la solicitud a la AIMA.

PASO 1: elegir un proyecto cultural aprobado

El inversor selecciona uno de los proyectos preaprobados, todos ellos reconocidos por el Ministerio de Cultura como elegibles para el programa Golden Visa.

PASO 2. Solicitar la declaración de aprobación del GEPAC

El abogado del inversor solicita la declaración oficial de aprobación al GEPAC (Gabinete de Estrategia, Planificación y Evaluación Cultural). Este documento se suele emitir en un plazo de 15 días.

PASO 3: presentar el KYC a la fundación

El inversor cumplimenta y presenta el formulario KYC (Know Your Customer) a la fundación elegida.

PASO 4: transferir los fondos de inversión

El inversor transfiere el importe de la inversión desde su cuenta bancaria portuguesa y proporciona un comprobante de la transferencia a la fundación.

PASO 5: recibir las declaraciones de la fundación

Al recibir los fondos, la fundación emite dos documentos al inversor: una declaración de compromiso que confirma la inversión en el proyecto y una declaración de recibo. La fundación también envía un comprobante bancario de la recepción.

PASO 6: presentar la solicitud del Golden Visa

El abogado del inversor presenta la solicitud del Golden Visa a la AIMA.

Documentación necesaria para el Golden Visa cultural de Portugal

Para garantizar un proceso de solicitud sin problemas, deben presentarse los siguientes documentos:

  • Pasaporte válido
  • Número de Identificación Fiscal portugués (NIF)
  • Declaración de compromiso del inversor
  • Declaración de recibo de la fundación
  • Declaración de compromiso sobre el uso de los fondos de la fundación
  • Confirmación bancaria de la fundación de los fondos recibidos
  • Certificado de elegibilidad del proyecto (emitido por el GEPAC)
  • Extracto bancario del inversor que confirme la transferencia
research man laptop portugal residency advisors

Estadísticas del Golden Visa cultural de Portugal

El Golden Visa de patrimonio cultural de Portugal ha ido ganando terreno de forma constante, atrayendo 22,15 millones de euros en inversiones desde su primera aprobación en 2020, según el Centro Português das Fundações.

El programa experimentó un impulso impresionante en 2024, con casi 12 millones de euros invertidos, un salto del 165% con respecto a los 4,5 millones de euros registrados en 2023.

Este crecimiento ha continuado hasta 2025, impulsado por el fin de la opción de inversión inmobiliaria, lo que ha desplazado el enfoque de los inversores hacia las iniciativas culturales.

Actualmente, hay más de 20 proyectos culturales preaprobados abiertos a la inversión, y el primer trimestre de 2025 ya ha aportado 850.100 euros a través de esta vía.

¿Puedo presentar mi propio proyecto para el Golden Visa cultural?

Sí, puede presentar su propio proyecto cultural para el Golden Visa cultural en Portugal. Para poder optar a él, su proyecto debe recibir la aprobación del GEPAC (Gabinete de Estrategia, Planificación y Evaluación Cultural), que depende del Ministerio de Cultura.

Es importante tener en cuenta que este proceso puede ser complejo y puede requerir un esfuerzo importante para cumplir todos los criterios necesarios. Alternativamente, muchos inversores optan por invertir en proyectos culturales preaprobados, lo que puede agilizar el proceso de solicitud.

En caso de que decida presentar su propio proyecto para el programa Golden Visa cultural de Portugal, el proceso de aprobación de los proyectos culturales consta de varios pasos:

1. Presentación del proyecto al GEPAC:

El proyecto se presenta inicialmente al Gabinete de Estrategia, Planificación y Evaluación Cultural (GEPAC) para su evaluación.

2. Revisión ministerial

El GEPAC remite el proyecto al Ministro de Cultura, que dispone de diez días hábiles para evaluar su elegibilidad.

3. Inversión y documentación

Tras la aprobación, el inversor procede a realizar la inversión y presenta un comprobante de la transferencia, junto con otros documentos requeridos, al GEPAC.

4. Emisión de la certificación

El GEPAC emite una declaración que confirma la inversión, que luego se utiliza en el proceso de solicitud del Golden Visa ante la AIMA (Agencia para la Integración, las Migraciones y el Asilo).

¿Por qué elegirnos para su solicitud de Golden Visa en Portugal?

Experiencia local

Conocemos Portugal. Debido a nuestro amplio conocimiento local, creemos que concentrar nuestros servicios en un único destino es la mejor manera de brindarle la información más completa y útil.

Enfoque holístico

Un único canal de comunicación para todo el proceso. Le brindamos un servicio integral que cubre todos los aspectos de su inversión y la solicitud de la Golden Visa.

Servicio transparente

Recomendamos lo mejor para usted basándonos en una extensa experiencia en el proceso que ahorra tiempo y dinero a los clientes. Nuestros precios son claros y competitivos, y no vendemos servicios que nos generen más ingresos.

Proceso simple

La tecnología juega un papel muy importante en nuestra empresa. Minimizamos la participación de nuestros clientes en el papeleo. Somos clientes nosotros mismos y sabemos cómo servirle.

Preguntas frecuentes sobre el visado de oro cultural de Portugal

Es una opción de residencia por inversión que le permite obtener un permiso de residencia portugués invirtiendo en proyectos culturales o artísticos aprobados por el Ministerio de Cultura.

El mínimo es de 250.000 €, o 200.000 € si el proyecto está situado en una zona de baja densidad.

Los proyectos deben estar certificados por el GEPAC (Gabinete de Estrategia, Planificación y Evaluación Cultural), dependiente del Ministerio de Cultura.

No, el proyecto debe estar preaprobado y certificado para el Golden Visa cultural. Muchos inversores trabajan con fundaciones especializadas que se encargan de este proceso.

Normalmente, no. No está estructurado para obtener un rendimiento financiero, sino más bien como una contribución o patrocinio. Algunas fundaciones pueden ofrecer una recuperación parcial del capital.

Sí, su cónyuge, sus hijos y sus padres dependientes pueden incluirse en una sola solicitud.

No, el programa solo exige una estancia de 7 días al año, de media.

Debería serlo. Sin embargo, debido a la gran demanda y a los retrasos en la AIMA, los plazos de tramitación pueden ser de varios meses o más, de forma similar a otras vías.

Sí, después de 5 años de posesión del visado, puede solicitar la ciudadanía portuguesa, siempre que cumpla los requisitos básicos (por ejemplo, la prueba de idioma).

Es más asequible, no tiene impuestos sobre la propiedad ni costes de mantenimiento y apoya la cultura de Portugal. También es una de las últimas vías de Golden Visa que quedan con los fondos de inversión después de que se eliminaran los bienes inmuebles.