Comprar una propiedad en Portugal implica algo más que elegir la vivienda adecuada; también requiere conocer los pasos legales importantes. Uno de los más cruciales es el Contrato Promesa (Contrato-Promessa de Compra e Venda), que protege tanto a compradores como a vendedores antes de que se firme la escritura final.
El acuerdo CPCV asegura los términos del trato, describe las responsabilidades y reduce los riesgos para ambas partes.
En esta guía, explicaremos cómo funciona el contrato promesa, por qué es esencial y qué deben saber todos los compradores y vendedores antes de firmar.
¿Qué es el Contrato Promesa de Compraventa (CPCV)?
El contrato promesa de compraventa, a menudo denominado «Contrato Promessa de Compra e Venda» (CPCV) en Portugal, es un acuerdo legalmente vinculante entre un comprador y un vendedor en una transacción inmobiliaria.
Este contrato describe los términos y condiciones de la venta de la propiedad y sirve como un acuerdo preliminar o precontractual antes de que se ejecute la escritura final de venta (Escritura).
Características clave del Contrato Promesa de Compraventa en Portugal
1. Depósito
En el mercado inmobiliario de Portugal, el depósito de la propiedad, conocido localmente como “sinal”, es un elemento clave en el proceso de compra. Representa el compromiso serio del comprador de adquirir la propiedad y forma una parte esencial del contrato promesa (Contrato de Promessa de Compra e Venda).
Normalmente, el sinal es alrededor del 10% del precio de compra, aunque la cantidad exacta puede variar dependiendo del acuerdo entre el comprador y el vendedor.
Desde la perspectiva de un experto inmobiliario, el sinal tiene varios propósitos importantes. En primer lugar, confirma la intención genuina del comprador de seguir adelante, dando al vendedor la confianza de que la venta es segura. En segundo lugar, actúa como protección financiera para ambas partes.
Si el comprador se retira después de firmar el contrato promesa, el vendedor generalmente tiene derecho a quedarse con el depósito. Por otro lado, si el vendedor no cumple con sus obligaciones o cancela la venta sin causa válida, debe devolver el depósito al comprador, a menudo con una compensación adicional.
2. Condiciones y obligaciones
En Portugal, el contrato promesa actúa como una hoja de ruta clara para la compra de la propiedad, detallando todas las condiciones que deben cumplirse antes de que se complete la escritura de compraventa final (Escritura). Este documento legalmente vinculante crea un marco estructurado y transparente, lo que ayuda a reducir los riesgos tanto para el comprador como para el vendedor.
Uno de los elementos más importantes del contrato promesa es la lista de condiciones precedentes. Estas condiciones aseguran que se cumplan los pasos esenciales antes de que la venta avance.
Un ejemplo común es el requisito de que el comprador asegure la financiación. Dado que muchas compras de propiedades dependen de préstamos hipotecarios, el contrato normalmente establece una fecha límite específica para que el comprador obtenga la aprobación del préstamo de un banco o institución financiera.
Otra condición clave involucra las inspecciones de la propiedad. El contrato puede especificar que el comprador debe llevar a cabo comprobaciones estructurales, inspecciones de plagas o evaluaciones ambientales para confirmar que la propiedad está en condiciones adecuadas.
3. Sanciones
La cláusula de penalización de un contrato promesa desempeña un papel fundamental para garantizar la equidad y proteger a ambas partes durante una transacción inmobiliaria. Estas cláusulas describen lo que sucede si el comprador o el vendedor no cumplen con sus obligaciones antes de que se firme la escritura final (Escritura).
Sanciones para el comprador
Si el comprador no puede o no quiere seguir adelante con la compra, el contrato normalmente describe consecuencias específicas. En la mayoría de los casos, esto significa que el comprador pierde el depósito (“sinal”) pagado en el momento en que se firmó el contrato promesa. Esto sirve como compensación al vendedor por la transacción fallida.
Sanciones para el vendedor
Si el vendedor no cumple con sus obligaciones, ya sea retirándose de la venta o no cumpliendo con las condiciones acordadas, generalmente se le exige que devuelva el depósito del comprador. Sin embargo, la ley portuguesa a menudo va más allá: es posible que el vendedor también deba pagar una compensación adicional, comúnmente devolviendo el doble del importe del depósito, para cubrir las pérdidas del comprador y salvaguardar la integridad del trato.
4. Fecha de finalización
El acuerdo promesa en Portugal debe indicar claramente la fecha de finalización, el momento en que los compromisos descritos en el contrato se finalizan a través de la escritura pública de compraventa oficial (Escritura).
La escritura pública generalmente se ejecuta en una oficina de notaría, o alternativamente a través de un abogado inmobiliario experimentado que puede preparar y formalizar la documentación. Después de la firma, el abogado o notario es responsable de registrar la escritura ante las autoridades competentes, asegurando la transferencia completa de la propiedad legal al comprador.
5. Pago
Uno de los primeros pasos financieros es el pago del depósito (“sinal”), que confirma el compromiso del comprador con la compra. En Portugal, este depósito se paga normalmente mediante transferencia bancaria o cheque certificado, lo que ofrece un método seguro y rastreable para ambas partes.
A diferencia de algunos países, las cuentas de depósito en garantía no se utilizan comúnmente en Portugal. En cambio, los pagos de bienes raíces se basan en la seguridad del sistema bancario nacional y el marco legal proporcionado por notarios y abogados inmobiliarios.
Póngase en contacto con nosotros
Portugal Residency Advisors® ha ayudado a cientos de familias e inversores internacionales a obtener la residencia, la ciudadanía y a realizar inversiones en Portugal. Póngase en contacto con un especialista hoy mismo y descubra cómo podemos ayudarle a iniciar su viaje a Portugal.
¿Es obligatorio el contrato promesa en Portugal?
El Contrato Promesa (Contrato-Promessa de Compra e Venda) no es un requisito legal en Portugal, pero es ampliamente utilizado y muy recomendable.
El CPCV sirve como salvaguarda tanto para compradores como para vendedores al establecer las condiciones de la venta, los plazos y el precio acordado antes de que se firme la escritura final.
Si bien es posible proceder directamente a la Escritura Pública de Compraventa final (Escritura Pública) sin firmar un contrato promesa, este enfoque es menos común y conlleva más riesgo.
¿Quién debe preparar el CPCV en Portugal?
En Portugal, el CPCV (Contrato de Promessa de Compra e Venda) debe ser preparado por un profesional legal cualificado. La opción más fiable es un abogado inmobiliario, que puede verificar los registros de la propiedad, confirmar la titularidad, garantizar que se cumplen todos los requisitos legales e incluir cláusulas que protejan al comprador o al vendedor durante toda la transacción.
Los procuradores también pueden ayudar a redactar y tramitar la documentación necesaria, mientras que los notarios suelen intervenir más cerca de la escritura final, pero pueden ser contratados para supervisar el contrato si es necesario.
Es importante tener en cuenta que los agentes inmobiliarios no deben redactar el CPCV, ya que no están autorizados a prestar asesoramiento jurídico. Tanto para los compradores internacionales como para los locales, confiar en un experto legal es la forma más segura de garantizar una compra sin problemas en Portugal.
Para obtener más vídeos sobre cómo invertir o mudarse a Portugal, explore nuestro canal de YouTube aquí: Canal de YouTube Portugal Residency Advisors®.
Cómo podemos ayudar
Experiencia local
Conocemos Portugal. Debido a nuestro amplio conocimiento local, creemos que concentrar nuestros servicios en un único destino es la mejor manera de brindarle la información más completa y útil.
Enfoque holístico
Ofrecemos un canal de comunicación optimizado para todo el proceso, brindando un servicio integral que abarca todas las facetas de su viaje de inversión inmobiliaria, incluida la búsqueda de propiedades, la negociación, los asuntos legales, la diligencia debida y la administración de propiedades.
Servicio independiente
Como agente de compras independiente, tenemos la flexibilidad de colaborar con cualquier agente, vendedor, promotor o desarrollador, brindándole acceso a todas las opciones disponibles en el mercado inmobiliario. Esto nos permite analizar objetivamente cada oportunidad y encontrar la propiedad adecuada para usted al mejor precio, sin complicaciones.
Proceso simple
La tecnología juega un papel importante en nuestra empresa, lo que nos permite proporcionarle información detallada sobre el mercado inmobiliario y minimizar la participación de nuestros clientes en el papeleo. Como clientes nosotros mismos, entendemos cómo servir mejor sus necesidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un contrato de promesa de compraventa?
Un Contrato Promesa (Contrato Promessa de Compra e Venda) es un acuerdo legalmente vinculante entre un comprador y un vendedor de propiedades en Portugal. Describe los términos y condiciones de la venta de la propiedad y actúa como un acuerdo preliminar o precontractual antes de que se ejecute la escritura final de venta (Escritura).
¿Cuál es el propósito del contrato de promesa?
El propósito principal del Contrato Promesa es establecer un acuerdo claro y legalmente vinculante entre las partes involucradas, definiendo las condiciones, obligaciones y plazos para la venta de la propiedad. Ofrece protección legal y seguridad tanto para compradores como para vendedores.
¿Es obligatorio el contrato de promesa de compraventa en Portugal?
El Contrato Promesa no es obligatorio, pero es una práctica común y recomendable en las transacciones inmobiliarias en Portugal. Proporciona seguridad jurídica y claridad para ambas partes, reduciendo el riesgo de disputas y malentendidos.
¿Cuál es el monto típico del depósito en un contrato de promesa?
El depósito, a menudo denominado “sinal”, suele ser de alrededor del 10% del precio de compra de la propiedad. Sin embargo, esta cantidad puede variar según el acuerdo mutuo entre el comprador y el vendedor.
¿Qué sucede si el comprador incumple el contrato de promesa?
El contrato normalmente incluye cláusulas que describen las sanciones y consecuencias por incumplimiento. Si el comprador no completa la compra, puede perder el depósito.
¿Se pueden negociar y personalizar los términos del contrato de promesa?
Sí, los términos y condiciones del Contrato Promesa se pueden negociar y personalizar para adaptarse a los requisitos específicos de la transacción. Es común que compradores y vendedores trabajen con profesionales legales para garantizar que el contrato se ajuste a sus necesidades.
¿Qué sucede si el vendedor incumple el contrato de promesa?
Si el vendedor no puede cumplir con sus obligaciones, es posible que deba devolver el depósito por duplicado.
¿Cuándo ocurre la transferencia formal de la propiedad en Portugal?
La transferencia formal de la propiedad ocurre en la fecha de finalización, a menudo en la oficina de un notario, cuando se ejecuta la escritura de venta final (Escritura).
¿Se puede modificar el contrato de promesa después de que se firma?
El Contrato de Promesa se puede modificar o enmendar, pero cualquier cambio debe realizarse con el acuerdo mutuo tanto del comprador como del vendedor y debe documentarse por escrito para garantizar la transparencia y la legalidad.
¿Qué es el CPCV en Portugal?
En el contexto de las transacciones inmobiliarias y de propiedad en Portugal, CPCV significa “Contrato de Promessa de Compra e Venda”, que se traduce como “Promesa de Acuerdo de Compra y Venta”. Esto es esencialmente lo mismo que el Contrato Promesa (Contrato Promessa de Compra e Venda) mencionado anteriormente. El CPCV describe los términos y condiciones de una venta de propiedad, que sirve como un acuerdo preliminar legalmente vinculante entre el comprador y el vendedor antes de que se ejecute la escritura final de venta (Escritura).
Excelente
4,9 | 46 reseñas