El servicio de apostilla está disponible para aquellos que estén considerando mudarse a Portugal o para personas con conexiones pasadas o presentes con Portugal, así como para aquellos que requieran el reconocimiento legal de sus documentos en un país que reconozca el Tratado de Apostilla de La Haya. En este artículo, le proporcionaremos información exhaustiva sobre la apostilla de documentos.

¿Qué es una apostilla?

Un certificado de apostilla es una certificación especializada que autentica la validez de un documento público, haciéndolo legalmente reconocido y válido para su uso en países extranjeros. Este certificado es emitido por una autoridad competente en el país donde se emitió el documento, normalmente un departamento o agencia gubernamental.

La apostilla es necesaria al presentar documentos en el extranjero para garantizar su autenticidad y estatus legal, particularmente en países que forman parte del Convenio de Apostilla de La Haya. Simplifica el proceso de verificación de documentos a través de las fronteras y se utiliza comúnmente para documentos como certificados de nacimiento, licencias de matrimonio, documentos notariales, sentencias judiciales y más.

apostille documents

¿Qué documentos pueden ser autenticados con la apostilla de La Haya?

La apostilla solo es aplicable a los documentos públicos emitidos por un Estado que sea parte del Convenio de La Haya que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros, que se estableció el 5 de octubre de 1961. Estos documentos apostillados pueden presentarse en otro Estado que también sea parte de este Convenio.

Como resultado, los siguientes tipos de documentos emitidos por las instituciones que se enumeran a continuación son elegibles para la apostilla:

  • Certificados de nacimiento
  • Certificados de matrimonio
  • Certificados de defunción
  • Certificados de bautismo
  • Certificados consulares
  • Traducciones juradas al inglés
  • Certificados de antecedentes penales
  • Testamentos
  • Certificados de propiedad
  • Investigación genealógica

¿Qué países reciben documentos certificados con la apostilla de La Haya?

La apostilla de Portugal es reconocida exclusivamente por los países que son signatarios del Convenio de La Haya que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros, establecido el 5 de octubre de 1961 en La Haya.

Este acuerdo internacional simplifica el proceso de autenticación de documentos públicos para su uso en jurisdicciones extranjeras. En esencia, la apostilla de Portugal garantiza la aceptación de documentos en los países miembros del Convenio, haciéndolos legalmente válidos y reduciendo la necesidad de procedimientos adicionales de autenticación o legalización.

Puede encontrar la lista de países aquí.

the hague convention

Apostilla de documentos para ciudadanos estadounidenses

Documentos oficiales

Para los documentos que se originan en entidades oficiales de los Estados Unidos, incluidos los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, expedientes académicos, certificados de antecedentes penales o documentos emitidos por un tribunal estadounidense, deben someterse al proceso de legalización de la apostilla por parte del Secretario de Estado en el respectivo estado de EE. UU. donde se emitieron los documentos.

Este proceso se lleva a cabo de acuerdo con las directrices establecidas por el Convenio de La Haya que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros.

Es importante tener en cuenta que los documentos legalizados mediante una apostilla no requieren legalización consular, y el Consulado no participa en la legalización de documentos públicos estadounidenses. Estos documentos oficiales deben llevar la firma y la autenticación de la autoridad emisora, normalmente acompañadas de su sello en relieve.

Documentos privados

Los documentos emitidos por médicos, empresas, abogados o particulares, incluidos los certificados de salud, los poderes notariales y elementos similares, deben someterse al proceso de legalización en un Consulado portugués para ser reconocidos en Portugal. Solo los documentos originales o las copias certificadas son elegibles para la legalización.

¿Cuál es la diferencia entre una apostilla y una autenticación?

Los certificados de apostilla y autenticación tienen diferentes propósitos en lo que respecta a la legalización de documentos, dependiendo del país de destino. Una apostilla se utiliza principalmente para documentos destinados a países que son signatarios del Tratado del Convenio de La Haya de 1961. Los certificados de autenticación entran en juego cuando se trata de países que no forman parte del Tratado del Convenio de La Haya de 1961. En tales casos, estos países pueden requerir un proceso diferente para reconocer la validez de los documentos públicos extranjeros.  

Los certificados de autenticación, a menudo emitidos por la autoridad gubernamental pertinente o por un consulado/embajada del país de destino, también proporcionan la verificación necesaria de que el documento es genuino y puede ser aceptado dentro del sistema legal de ese país específico.

portuguese language test

¿Por qué trabajar con nosotros?

Existen varias razones de peso para trabajar con un abogado de inmigración portugués cuando se trata de asuntos de inmigración en Portugal. Estas son algunas de las razones clave:

Experiencia

Los abogados de inmigración se especializan en las complejidades de la ley de inmigración y están familiarizados con los requisitos, procedimientos y documentación específicos necesarios para los diferentes procesos de inmigración. Pueden ayudarle a reunir la documentación necesaria, rellenar los formularios de solicitud correctamente y presentarlos dentro de los plazos especificados.

Representación

Si es necesario, un abogado de inmigración puede representarle durante las entrevistas, audiencias o apelaciones. Pueden comunicarse y abogar eficazmente en su nombre, asegurando que sus derechos e intereses estén protegidos durante todo el proceso.

Idioma

Si no domina el portugués o no está familiarizado con la cultura y las costumbres locales, un abogado de inmigración puede salvar las diferencias lingüísticas y culturales. Pueden comunicarse con las autoridades de inmigración en su nombre, traducir documentos y proporcionar asesoramiento culturalmente apropiado para garantizar una comunicación y comprensión eficaces.

Éxito

Al trabajar con un abogado de inmigración, aumenta sus posibilidades de obtener un resultado exitoso. Cualquier error u omisión puede tener graves consecuencias, como retrasos, denegaciones o incluso infracciones de inmigración. Un abogado de inmigración puede ayudar a minimizar los riesgos proporcionando orientación, garantizando el cumplimiento de las normas y evitando errores comunes.

Preguntas frecuentes sobre la apostilla y la autenticación de documentos

Una apostilla es un certificado emitido para verificar la autenticidad de un documento público para su uso en países que son signatarios del Tratado del Convenio de La Haya de 1961.

La apostilla agiliza el proceso de verificación de documentos a través de las fronteras internacionales, lo que facilita la aceptación de documentos en otros países miembros.

No, solo los países que forman parte del Convenio de La Haya reconocen las apostillas. Otros países pueden requerir la autenticación a través de un proceso diferente.

La autenticación es el proceso de verificar la legitimidad de los documentos para su uso en países que no participan en el Convenio de La Haya. Implica pasos de certificación adicionales, a menudo por embajadas o consulados.

Compruebe los requisitos del país donde pretende utilizar el documento. Si ese país es miembro del Convenio de La Haya, necesitará una apostilla. De lo contrario, necesitará una autenticación.

Las apostillas son emitidas por la autoridad competente del país donde se emitió el documento. La autenticación se realiza normalmente a través de embajadas o consulados del país de destino.

Una vez que un documento recibe una apostilla, se reconoce legalmente en los países que son signatarios del Convenio de La Haya, incluida la India. En tales países, no es necesaria la legalización adicional de documentos.

Una apostilla es una certificación emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores en formato de ‘allonge’, de acuerdo con el Convenio de la Apostilla (Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961), que elimina la necesidad de una mayor legalización de los documentos públicos extranjeros.

Un certificado de apostilla es típicamente un documento cuadrado, de aproximadamente 9 cm de longitud, y generalmente se fija al reverso de un documento público de una sola página. Está diseñado con campos numéricos para facilitar la identificación de la información certificada por el país receptor, independientemente del idioma oficial del país emisor.

Cuando presenta un documento, ya sea el original o una copia certificada, emitido por las autoridades de un país de la UE a las autoridades de otro país de la UE, están obligados a reconocer el documento como genuino sin requerir un sello de apostilla como prueba de su autenticidad.

Para los documentos que se originan en entidades oficiales de los Estados Unidos, incluidos los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, expedientes académicos, certificados de antecedentes penales o documentos emitidos por un tribunal estadounidense, deben someterse al proceso de legalización de la apostilla por parte del Secretario de Estado en el respectivo estado de EE. UU. donde se emitió el documento.